top of page

El absentismo se dispara a causa de la pandemia al aumentar casi un 40 por ciento en relación a 2019


2019 había cerrado como el año con mayor tasa de absentismo laboral de los últimos 20 años, al alcanzar el 5,5 por ciento en España. Sin embargo, en 2020, a causa de la irrupción de la covid-19, esta tasa se ha disparado, en concreto, hasta el 6,3 por ciento en el primer trimestre del año y hasta un histórico 8,9 por ciento en el segundo.


Así se desprende, al menos, del IX Informe sobre Empresa saludable y gestión del Absentismo, elaborado por Adecco, que afirma que estas horas perdidas se han debido fundamentalmente al aumento en el número de bajas por Incapacidad Temporal, especialmente por parte de aquellos que se han visto obligados a hacer cuarentena tras un positivo por covid-19.


Además, la volatilidad de la covid-19 ha tenido un impacto significativo sobre las contingencias comunes y en las contingencias profesionales. De hecho, las bajas por enfermedad común de más de un año se han disparado un 27 por ciento en relación con el año anterior y la crisis sanitarias han tenido un coste de hasta 8.000 millones de euros para las empresas, según datos del Gobierno.


Este aumento del absentismo se ha producido en todas las regiones de España, que alcanzaron sus máximos históricos. Las tres más elevadas corresponden a la Comunidad Valenciana, Canarias (9,6 por ciento en ambos casos) y el País Vasco (9,5 por ciento). En la situación opuesta, solo hay dos regiones en donde la tasa de absentismo ha permanecido por debajo del 7 por ciento; la Comunidad de Madrid (6,9 por ciento) y Extremadura (5,6 por ciento).


Se reducen los accidentes de trabajo y las horas extraordinarias

La nota positiva de la crisis sanitaria, al menos desde el punto de vista laboral, es que los accidentes de trabajo se han reducido de manera drástica, aunque haya sido a costa de una reducción de la actividad. Esta caída se ha producido tanto en número (124.975 accidentes menos de enero a septiembre de 2020) como en índices de incidencia (214,4 frente al 279,9 de 2019). Aunque, eso sí, el impacto del coronavirus ha incrementado las cifras de accidentes mortales en un 8 por ciento.


La brusca caída de la actividad económica a raíz de las medidas para combatir el coronavirus derivó también en un descenso brusco de las horas extraordinarias, que en el segundo trimestre de 2020 marcaron un nuevo mínimo, equivalente al 0,27 por ciento de las horas pactadas. Eso ratifica el estrecho vínculo entre las horas extraordinarias y el nivel de actividad económica.



Escrito por | DIEGO LORENZANA

Comments


Únete a nuestra lista de correo

logo-dnw-soc-blanco.png

Al completar todos los campos podrás ganar una de las 250 becas de Marketing Digital que tenemos para ti

© 2022 DNW SoC (developWorld) es una marca propiedad de develop talent & tecnology &

Sr. Zorro Academia y Estudio de Diseño

Sitio diseñado por: 

Sr. Zorro Estudio de Diseño

Torre Mitika, Piso 10, Av. Río Churubusco 601, Xoco, Coyoacán, 03330 Ciudad de México, CDMX

  • Facebook - círculo blanco
bottom of page