top of page

La tecnología como habilitador

  • Foto del escritor: develop
    develop
  • 24 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 oct 2022


El concepto transformación digital está en boca de todos desde hace tiempo, y hoy en multitudes conferencias se pone de manifiesta la importancia de dar ese salto digital exponiendo los casos de “Netflix VS Blockbuster” o “Kodak”, esto ha asustado a muchas grandes y medianas empresas que saben que todavía dependen de un canal físico para poder hacer negocio, pensar que los grandes como Google y Apple incursionen con todo su poderío digital en diferentes negocios realmente asusta, y las empresas manejadas por personas (CEO`s) empezaron actuar “humanamente” con miedo, este actuar nos ha dejado muchos aprendizajes pues hemos tenido que repensar muchos conceptos que teníamos ya muy definidos, si ya es muy complicado(por no decir que casi es un arte) para los CEO’s gestionar personas, ahora se enfrentaban a un talento digital desconocido, generando naturalmente confusión.


Muchas empresas digitalizaron procesos enormes pensando que con eso era suficiente hasta que se dieron cuenta que primero tenían que preguntarle a las personas como querían consumir de manera digital su producto o servicio, esto dio pie a utilizar frameworks como Design Sprint, Research, Inception etc., La euforia de los “post its” lo llamaron algunos, aun así, esto no fue suficiente pues ahora ya tenían muchos productos digitales diseñados pero estos tardaban mucho para salir al mercado. ¿Qué estaba pasando?.


Sin duda son muchos factores que intervienen, pero había algo en común cuando platicaba con la mayoria del cuerpo directivo de diferentes empresas y sectores: “La transformación digital no es tecnología” , “La transformación digital se trata de personas”, “la transformación digital no es encerrarte y llenar post its”.

Repensando mucho el estado del arte digital en México me di cuenta cuenta que la transformación digital es todo lo anterior y mucho más.Y ahora, la mayoría de las empresas nuevamente voltean a la tecnología, entendiendo que en no es el commodity que se pensaba, pues con la “nube” todo se cocina de diferente manera, y ahora hay que añadirle: DevOps, contenedores, microservicios, sistemas de diseño etc., es decir, olvidamos que la tecnología es un habilitador muy importante (no es el único y seguramente tampoco el más importante, pero importante al fin y al cabo).Esto me recuerda la historia de Adrian Cockcroft y de lo mucho que necesitamos buenos CTO’s/CIO`s. ¿No saben quien es Adrian Cockcroft? no se preocupen en el siguiente artículo les contaré esa historia.



Vía | DNW SoC En | La tecnología como habilitador

Escrito | Arturo Govea

Artículo Publicado | https://issuu.com/masgeek/

Comments


Únete a nuestra lista de correo

logo-dnw-soc-blanco.png

Al completar todos los campos podrás ganar una de las 250 becas de Marketing Digital que tenemos para ti

© 2022 DNW SoC (developWorld) es una marca propiedad de develop talent & tecnology &

Sr. Zorro Academia y Estudio de Diseño

Sitio diseñado por: 

Sr. Zorro Estudio de Diseño

Torre Mitika, Piso 10, Av. Río Churubusco 601, Xoco, Coyoacán, 03330 Ciudad de México, CDMX

  • Facebook - círculo blanco
bottom of page