top of page

¿Quién debe pagar la formación de los empleados?

  • Foto del escritor: develop
    develop
  • 16 abr 2019
  • 1 Min. de lectura

ree

Cuando hablamos de formación en el trabajo existen dos tendencias que pueden ser contradictorias. Hay cursos que la empresa quiere que los empleados realicen porque supone una incidencia directa en su rendimiento o actualizarse en una nueva normativa que haya cambiado. Otros cursos son los empleados los que quieren realizarlos porque les pueden dar acceso a un mejor puesto, tanto en la empresa como en la competencia. Pero ¿quién debe pagar la formación de los empleados?

La respuesta no está tan clara como parece. Si hacemos un curso de idiomas, que mejora nuestra capacidad de comunicarnos, pero solo lo utilizamos esporádicamente en el trabajo y además no nos pagan este plus de idioma... Esta formación mejora nuestro curriculum y por ello son muchos los empleados que deciden costearse ellos mismos este tipo de cursos, especialmente si están buscando un nuevo empleo a corto o medio plazo.

Por otro lado están los cursos que inciden directamente en el rendimiento del empleado. Muchas veces incluso esta formación está enfocada a aplicaciones propias, por lo que a nivel curricular puede que no aporte gran cosa, ya que fuera de esta organización hay pocas posibilidades de aplicar este tipo de experiencia.




Escrito por | CARLOS ROBERTO

Comentarios


Únete a nuestra lista de correo

logo-dnw-soc-blanco.png

Al completar todos los campos podrás ganar una de las 250 becas de Marketing Digital que tenemos para ti

© 2022 DNW SoC (developWorld) es una marca propiedad de develop talent & tecnology &

Sr. Zorro Academia y Estudio de Diseño

Sitio diseñado por: 

Sr. Zorro Estudio de Diseño

Torre Mitika, Piso 10, Av. Río Churubusco 601, Xoco, Coyoacán, 03330 Ciudad de México, CDMX

  • Facebook - círculo blanco
bottom of page