Términos y Condiciones ¿Estás seguro de lo que acabas de aceptar?
- develop
- 15 sept 2022
- 4 Min. de lectura

A menudo nos sucede que cuando En estudios recientes se ha demostrado que un compramos algo en internet gran porcentaje de las personas a nivel mundial o descargamos algún tipo de no lee los contratos que acepta, por ejemplo, a software, nos enfrentamos a una la hora de instalar un software o inscribirse a una decisión que en la mayoría de red social o blog. Estas acciones han provocado los casos solemos tomar muy a que las organizaciones o individuos hagan con la ligera, hablo del famoso apartado de términos tu información personal una gran base de datos y condiciones que estás por aceptar. Quiero que posteriormente pueden poner en oferta a invitarte, desde ahora, a reflexionar que quizá sí valiera la pena que le dediques un tiempo a leer y analizar los puntos y supuestos en lo que te vas a comprometer, ya que al contrario de lo que podría parecer, estás por “venderle tu alma al diablo” y aquí te diremos porqué.
Cuando vas a entrar a un trabajo, lo primero que te ofrecen es un contrato, el cual te invitan a leer para que estés enterado de las políticas a las que te comprometerás, de igual manera sucede cuando solicitas un préstamo en el banco, compras tu primer auto por financiamiento o cuando decides sacar una tarjeta de crédito. Leer cada apartado de los contratos nos ayuda a saber qué derechos y obligaciones contraemos a la hora de firmar, sin embargo, cuando adquirimos un producto o servicio por internet lo hacemos prácticamente con los ojos cerrados, ya que somos capaces de darle clic en el botón “aceptar” sin haber entendido - ¡ya ni siquiera leído! - los puntos principales de los cuales estamos adquiriendo un compromiso y, al hacer un uso indebido de esos materiales, el o los dueños de ese trabajo creativo o responsables del desarrollo podrían demandarnos por incumplimiento del contrato que aceptamos ciegamente.
En estudios recientes se ha demostrado que un gran porcentaje de las personas a nivel mundial no lee los contratos que acepta, por ejemplo, a la hora de instalar un software o inscribirse a una red social o blog. Estas acciones han provocado que las organizaciones o individuos hagan con tu información personal una gran base de datos que posteriormente pueden poner en oferta a gobiernos, empresas e incluso particulares, pues seguramente en algunas cláusulas, aceptaste ese y otros usos.

La famosa red social Facebook hace de su propiedad todo el contenido digital que subes, por lo que tus imágenes, por muy personales que sean, quedan libres de derecho de autor y de propiedad en el instante que las agreges a tu muro. Otra cosa peculiar de esta red social es que, cuando te inscribiste por primera vez te indicaban que sería gratis, sin embargo, tu aceptaste en sus cláusulas el hecho de que no pueden garantizarte la gratuidad de la plataforma, es decir, si mañana ellos decidieran cobrar una membresía, tendrías que pagarla forzosamente, o bien, dejar de pertenecer a su red y con ello despedirte de las cosas que te hicieron de alguna manera dependiente, además de haberles heredado un sinfín de contenido e imágenes que ellos podrán usar en algún momento. Cabe mencionar, además, que la evolución de los términos de privacidad que han tenido en los últimos años, dista mucho de ser lo que en un principio ellos habían publicado.
Otra cosa que dificulta leer y entender los términos y condiciones es que en su gran mayoría resultan ser muy largos, lo que se traduce en una molestia o flojera al tener que leerlo completo. Esto ha propiciado que los usuariosprefieran saltarse la letanía e ir directamente a la aceptación para iniciar el uso de la aplicación que acaban de descargar. Como un dato curioso e informativo es que Paypal -sitio que permite la transferencia de dinero, peticiones de pago en comercio electrónico y otros servicios web- tiene el contrato más largo que se conoce, conteniendo casi el doble de palabras que el libro “Génesis” de la biblia.
Aprovechando que la mayoría de los usuarios no suelen leer las cláusulas, el 1o de abril del 2010, fecha en que Estados Unidos festeja el día de los inocentes, la empresa de GAMESTATION a través de su tienda en línea, decidió incluir en sus términos y condiciones una cláusula en la que cualquier persona que comprara ese día uno de sus productos, transfería de manera irrevocable la propiedad de su alma, teniendo sólo cinco días laborales para entregarla en caso de que la empresa así lo dispusiera; como opción a revocar dicha cláusula, ellos mismos declararon que siempre hubo un enlace que al entrar en él, se anulaba la transferencia del alma, otorgándole un cupón de regalo al usuario por haber descubierto la broma. Lo malo de toda esta experiencia es que sólo el 12% de las personas que compraron ese día lograron descubrir la broma, por lo que ahora GAMESTATION es dueña de 7500 almas.

Otro caso parecido es el del sitio web The Chive, dedicado a recopilar imágenes y videos, en junio de ese año hizo una broma parecida, y es que en éste lugar entran más de 10 millones de personas al mes. En algunas de sus cláusulas que cambiaron pusieron lo siguiente: “Cualquiera que se una a nosotros también aceptará nombrar a su primer hijo o hija Leo y al segundo hijo John. Si paran de reproducirse después del primer hijo, entonces deberán aceptar en adopción a un oso panda de China y nombrarlo John”.
Todo esto suena divertido, ¿no?, pero ¿qué pasaría si esas “bromas” decidieran ser ejercidas? A pesar de que en muchos casos sólo funcionan como una broma, pensemos que pueden llegar a ser un asunto muy serio, pues legalmente nos comprometemos a cumplir los términos y condiciones que en el contrato quedan asentados y de los cuales ya no existe manera de negarlos. Recomendamos a nuestros lectores que antes de comprar, adquirir un software, un app, un videojuego o integrarte a una red social o blog leas los contratos, pues una hora de tu tiempo puede ahorrarte muchos problemas en el futuro. Por cierto, ¿Leíste los términos y condiciones para recibir nuestra revista en tu buzón de correo?
Vía | DNW SoC En | Términos y Condiciones ¿Estás seguro de lo que acabas de aceptar?
Artículo Publicado | https://issuu.com/masgeek/docs/revista_agosto_dnw_soc_2022/44
Comments