top of page

Xiaomi patenta una mascarilla inteligente con sensores de contaminación y conectada al móvil

  • Foto del escritor: develop
    develop
  • 19 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Xiaomi ha patentado una mascarilla conectada, pero aunque coincida con la amenaza del coronavirus no está pensada para protegerse de él. A principios de febrero desde la plataforma Youpin de Xiaomi, el fabricante chino daba a conocer su mascarilla F95.

Ahora, a través de la Oficina de Patentes de los EE.UU, hemos conocido que Xiaomi ha conseguido la patente de una mascarilla inteligente, con sensores de contaminación y posibilidad de conectarse al teléfono para ir observando todos los datos captados.


El origen de la patente se remonta a junio de 2016, siendo casualidad que coincida ahora con la expansión del virus que ha popularizado estas mascarillas hasta el punto de estar agotándose en todo el mundo. Vamos a ver en qué consiste esta mascarilla inteligente, un nuevo episodio de las grandes empresas de tecnología en intentar conectar a internet todos los accesorios y complementos que podamos llevar.

Con sensores que captan en tiempo real la contaminación en el aire

La patente, a nombre de Xiaomi Inc., describe un dispositivo en forma de mascarilla que viene equipado con varios sensores. Estos datos son almacenados en la memoria añadida a la mascarilla y posteriormente se envían a otro equipo con un módulo de conexión. Es decir, estamos ante una mascarilla que actúa como un wearable, con su disco duro, memoria, batería y conectividad.


Entre las posibilidades de esta mascarilla estaría el ver en el móvil en tiempo real los datos captados, principalmente el tiempo y la calidad del aire. Por lo que aparece descrito, la mascarilla podría detectar el ritmo de respiración y el nivel de polución.


Si nos fijamos en la máscara F95 de Youpin, tenemos sensores para detectar de manera efectiva el 95% de las partículas en suspensión PM 2,5, un índice utilizado que incluye las partículas finas con diámetros inferiores a 2,5 µm. No es la única mascarilla de Xiaomi, pues en países como Nepal disponen de otros modelos más efectivos y con diferentes diseños.


Según la patente, Xiaomi tendría preparada una nueva versión de su mascarilla con conectividad para enviar los datos al teléfono, aunque no se especifica si sería por Bluetooth, infrarrojos o NFC.


En China ya es uno de los accesorios más habituales

Pese a lo sorprendente que pueda parecer una mascarilla conectada, lo cierto es que tiene sentido si pensamos en la estrategia de Xiaomi de intentar ofrecer todo tipo de accesorios conectados.

Muchas compañías patentan dispositivos que nunca llegaremos a ver, pero Xiaomi es bien reconocida por mantener una larga lista de productos muy especializados, teniendo desde una cama eléctrica hasta chaquetas inteligentes.

Las mascarillas se han convertido en un accesorio muy habitual en China y la mayoría de ciudadanos las llevan puestas cuando van por la calle o en transporte público. El reciente coronavirus ha aumentado su uso, pero no es este el motivo que tenían en mente en Xiaomi cuando propusieron el proyecto.


Y es que es la contaminación y la mala calidad del aire lo que ha llevado a muchos ciudadanos a utilizarla, principalmente en ciudades como Pekín. Un sencillo accesorio que existe para intentar proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean, pero que también parece que se postula como una prenda más para convertirse en wearable

.

Vía | Xataka

Escrito por | ENRIQUE PÉREZ

 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correo

logo-dnw-soc-blanco.png

Al completar todos los campos podrás ganar una de las 250 becas de Marketing Digital que tenemos para ti

© 2022 DNW SoC (developWorld) es una marca propiedad de develop talent & tecnology &

Sr. Zorro Academia y Estudio de Diseño

Sitio diseñado por: 

Sr. Zorro Estudio de Diseño

Torre Mitika, Piso 10, Av. Río Churubusco 601, Xoco, Coyoacán, 03330 Ciudad de México, CDMX

  • Facebook - círculo blanco
bottom of page